¿Prueba?

Autor: Roberto Balandrano

Crear un plan de promoción que aproveche la tecnología y medios sociales, le ayudará a dar forma a la conversación, fidelización y atracción de nuevos clientes y socios comerciales. Los medios sociales no deben reemplazar otras piezas de la estrategia de “Inbound” tales como el correo electrónico, eventos o relaciones públicas, sino que deben complementarlos, ofreciendo otro grupo de canales de marketing.

Son muchos beneficios de tener una buena estrategia de medios sociales, por ejemplo ayudarle a:

  • Amplificar sus otros esfuerzos de marketing, para que sus contenidos puedan llegar a una mayor audiencia y, con suerte, la audiencia correcta.
  • Crear conocimiento de marca (Brand Awarness).

Los días en que la única manera de crear el “conocimiento de marca” era a través de carteles o anuncios en revistas, radio y televisión han quedadó atrás. Con las redes sociales, se tiene la capacidad de llevar los contenidos de su marca directamente a sus clientes, socios y prospectos justo donde ellos están y además ahora podemos interactuar prácticamente en tiempo real.

Las redes sociales son un factor clave para el boca a boca, y una de las formas más poderosas para conectar con sus audiencias. De hecho, de acuerdo a AC Nielsen, el 71% de los consumidores que han tenido una buena experiencia con una marca a probablemente la recomendarán a través de redes sociales.

Además, las redes sociales le ayudaran a atraer compradores potenciales para sus productos y servicios, además de brindarle la posibilidad de conversar directamente con esas personas en el momento y lugar de su adecuado.

Esto es una ¡gran oportunidad!, de hecho, los medios sociales, son en muchos casos, el medio adecuado para llegar y hacer InBound Marketing”. Esto debido a que son medios que permiten el  “uno a uno”, lo que le brinda a usted y a su empresa la oportunidad de comercializar de manera directa y humana.

Y ya que hablamos de algo “humano”, eso nos lleva a comentar sobre una de las partes mas importantes de cualquier estrategia en redes sociales e InBound:  El “Buyer Persona” o Personificación del Comprador.

El “Buyer Persona”nos ayudara a determinar y entender, quién es su cliente ideal. Comprender a quién quiere llegar y como hacerlo de acuerdo a su perfil, desde la elección adecuada de las plataformas de redes sociales, hasta diseñar la mejor mezcla de contenidos para compartir y tener la posibilidad de dirigir la publicidad al público adecuado.

Es muy importante comprender y tener a mano todos los datos demográficos esenciales sobre “Buyer Persona”, como son la edad, sexo, ingresos, ocupación, intereses, motivaciones y objeciones. Y de ser posible, profundizar en su perfil psicográfico: qué sitios web visitan, qué tiendas en línea frecuentan y qué sitios sociales les gustan más. Los medios sociales le brindan la posibilidad de ser más personal y realmente definir el tipo de persona adecuada para sus productos y servicios, de modo que cuanto más sepa, mejor podrá dirigirse a estas audiencias a través de los medios sociales.

Otro punto crucial en el rompecabezas de la promoción a través de redes sociales es: alinear su estrategia de medios sociales con los objetivos de su negocio. Tener metas y objetivos de negocios claros y establecidos le hará mas sencilla la fijación de sus objetivos de redes sociales y que transformarán a los espectadores y lectores en compradores. Al igual que con sus objetivos comerciales, los objetivos en redes sociales deben utilizar el método S-M-A-R-Tque en inglés se refiere a; “Specific, Measurable, Achievable, Relevant y Timely” y que en español los traduciríamos como: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Oportunos.

Por ejemplo, si su empresa tiene como objetivo crear conocimiento de marca entre los estudiantes universitarios, uno de sus objetivos en las redes sociales podría ser desarrollar videos con contenido que sea útil o divertido para los estudiantes universitarios, y establecer un objetivo publicitario de llegar a 250,000 estudiantes universitarios para el final del año. Aún mejor, puede establecer un objetivo secundario de hacer que los estudiantes interactúen con el contenido de alguna manera, comentándolo o compartiéndolo con sus amigos, lo que aumentaría el alcance de marca (Brand Reach) y le daría una manera de poder medir si se están logrando los objetivos fijados.

Ser capaz de plantear sus objetivos de redes sociales y planificar el impacto de estos en el retorno de la inversión de la compañía, o ROI, es “clave” para asegurar el involucramiento y autorización del presupuesto para sus campañas por parte de los ejecutivos de su compañía.

Tener en mente el “Buyer Persona”, así como sus objetivos comerciales le será muy útil a medida que avanza en el diseño y construcción de su estrategia en redes sociales.

Para construir dicha estrategia, no olvidemos que deberá poder:

  • Explicar cada canal de las redes sociales y la manera en que cada uno se puede utilizar de mejor manera para la promoción.
  • Comprender el impacto de “escuchar” lo que la gente dice en estos medios así como su “compromiso” con la marca.
  • Desarrollar una estrategia de contenidos a aplicar en medios sociales.
  • Identificar la manera en que las métricas son cruciales para entender el éxito de sus esfuerzos digitales.
  • Por último, integrar las redes sociales con sus otros esfuerzos de Marketing InBound, incluido su sitio web, conversaciones y publicaciones de su blog.

Como podemos ver, hay muchas piezas que componen e interactúan al mismo tiempo y que son esenciales para su estrategia InBound. Definir las acciones a tomará con cada una de ellas, lo acercará poco a poco a alcanzar sus objetivos comerciales.

Si quiere conocer y entender más sobre estrategias e implementación de InBound y redes sociales, permitamos contactarle, envíenos sus datos y principales inquietudes sobre el tema a través del formato electrónico y en el transcurso del día, un experto en InBound y medios sociales se comunicará con usted.

Leave a Reply

Your email address will not be published.